Técnicas y oficios: las múltiples vías del arte de dibujar
- mariheram
- 7 ene 2019
- 8 Min. de lectura
«Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo un artista una vez que hemos crecido», dijo el pintor Pablo Picasso.

El dibujo es una actividad universal que todos hemos practicado alguna vez, aprendemos a dibujar incluso antes de saber hablar.
Aprendemos a dibujar incluso antes de saber hablar. El dibujo, medio de expresión y de comunicación, puede hacer que nos queramos dedicar a distintas vocaciones relacionadas con el dibujo.
Puede presentarse de diversas formas, pero la base es la misma: el dominio de las formas, las técnicas de base, de los colores, la composición… El dibujo no es un talento innato que se tiene o no se tiene. Es posible aprender a dibujar a cualquier edad. De hecho, puede que eso sea lo más importante. El dibujo es universal y todos podemos aprender a dibujar.
Como decía Rodin:
«No hay un estilo bello, ni dibujos bonitos, ni colores hermosos: hay una única belleza, la de la verdad que se revela».
¿Cuáles son los diferentes tipos de dibujo? ¿Cuáles son sus características?
Dibujar por placer, para hacer reír, por trabajo cuando aprendemos a dibujar lo podemos hacer desde distintas perspectivas.
En este artículo, comentaremos algunas de las técnicas de dibujo que existen y a las que puede que te dediques o bien por trabajo o bien por placer.
¿Qué es el dibujo de observación?
Empecemos por el dibujo de observación ¿Por qué? Porque forma parte de las bases indispensables en dibujo. La observación consiste en construir sobre lo aprendido y memorizar lo aprendido, pudiendo así sacar el máximo partido de todo lo que vayas experimentando y ayudándote a generar tu propio punto de vista.
s
Tu profesor de dibujo empezará por enseñarte las técnicas de base del dibujo a través de ejercicios y de modelos sencillos.

¿Por qué hay tanto interés en el dibujo de observación cuando nos iniciamos en el arte del dibujo?
Porque contribuye a:
Aprender a dominar los trazos,desarrollar el sentido de la observación,reproducir lo que vemos con exactitud,iniciarse en las técnicas: perspectiva, proporciones, sombra y luz…
La observación te ayudará a salir a la calle, a ir al parque, al zoo, al museo, etc., a muchos de los sitios que tenemos a nuestro alrededor, permitiéndote poner en práctica lo que has estudiado y lo que has aprendido en tu trayectoria como dibujante.
Por lo general, si quieres mejorar como artista, tendrás que aprender a observar. Podrás observar las obras de los demás para aprender de ellos y buscar inspiración..
El dibujo de observación requiere mucha práctica y un proceso activo de aprendizaje, pues no solo se trata de observar algo que te parezca interesante, sino estudiar ese «algo» y el mundo que le rodea.

De hecho, el objetivo de la observación es reproducir un modelo idéntico, pero no simplemente trazando línea tras línea, porque eso sería copiar, sin aprender. Entonces, ¿cómo puedes aprender a observar? Pues tendrás que aprender a «desconectar» el cerebro para concentrarse en la observación pura, no se trata ni de buscar razones ni de interpretar. Tendrás que estudiar y entender qué características o elementos hacen que algo sea de una forma determinada y presente esas características.
Estudia por qué te llama la atención algo y aprovecha esa curiosidad para estudiarlo.
Simplemente considera la mano como la prolongación de los ojos. Dibuja un cuerpo, una cara, un bodegón, se trata de ejercicios difíciles en un primer momento, pero esenciales para convertirse en un dibujante polivalente.
Una vez que domines esta capacidad de representar trazo a trazo lo que ves, el mundo del dibujo y su gran diversidad, se volverán más accesibles. Observar es un ejercicio que vas a realizar a lo largo de toda tu vida, te ayudará a ser cada vez más sabio y a aprender a encajar las piezas de tu puzzle, permitiéndote incluso hacer experimentos con nuevas formas, materiales o técnicas.
Está claro que adquirir la capacidad de reproducir perfectamente un retrato, un paisaje o un objeto, permite expresarse a través del dibujo más fácilmente. Entonces podrás alejarte de la realidad e incluso inventar utilizando tu creatividad e imaginación.
Tener ideas es una cosa, saber materializarlas en una hoja en blanco es otra.

Observa lo que tienes a tu alrededor: apreciarás mucho más de lo que nunca hubieras podido imaginar.
¿Quieres aprender a observar? Empieza por escoger un modelo. Una vez elegido, obsérvalo, estudia su estructura y su calidad material. Después, pon orden a todas las partes de la estructura y transpórtala a un modelo de dos dimensiones.
Gracias al dibujo de observación, vas a adquirir las técnicas indispensables para dibujar. Si te interesa la pintura al oleo, consulta los anuncios de nuestros profesores para tomar curso de pintura al oleo.
¿Qué es una caricatura?
Cuando sabemos dibujar un retrato a la perfección, podemos divertirnos realizando caricaturas. Seguro que has visto una caricatura alguna vez, pero ¿qué es? Una caricatura es un género artístico que consiste en un retrato o representación de carácter humorístico en la que se exageran los rasgos físicos o faciales, la vestimenta o el comportamiento o los modales de alguien con el objetivo de provocar la risa o ridiculizar a una institución o a un personaje destacado de carácter político, social o religioso.

¡Se trata de un ejercicio muy divertido y apreciado!
Desde la Antigüedad, encontramos ejemplos en las vasijas griegas. No obstante, su práctica, en ese entonces, estaba poco extendida a nivel global, pero se fue desarrollando a lo largo de los siglos. Aunque en sus orígenes, las caricaturas se presentaban en la forma de estampados y grabados, el desarrollo de la imprenta facilitó a partir del Renacimiento la difusión de dibujos paródicos. El auténtico nacimiento del dibujo satírico está relacionado con un evento importante de la historia de Europa: la Revolución Francesa.
En ese momento, los dibujos se convirtieron en una forma de criticar la sociedad y de denunciar los abusos de los políticos. Los periódicos satíricos se fueron extendiendo y entonces, la caricatura se convirtió en un medio de expresión universal. Ahí es donde radica su interés: todo el mundo puede entender un dibujo. Una imagen que choca y ridiculiza a una personalidad tendrá más impacto que las palabras a la hora de perjudicar la imagen de alguien.
¿Te gusta la idea de hacer retratos humorísticos?

Para eso, necesitarás una buena base en dibujo. Dibujar un retrato mediante una caricatura requiere un buen sentido de la observación para detectar las características que van a poder exagerarse en la representación. Como para todo retrato, comienza por trazar los trazos principales del rostro llevando cuidado de preservar el parecido con el sujeto. Luego, trabaja los detalles que van a convertirse en el centro de tu caricatura.

¿Ojos caídos?¿Labios gruesos?¿Una frente desmesurada? Todo dependerá del sujeto. Aprende a hacer caricaturas de cualquier personaje actual.
Es el momento de divertirte, exagerar los detalles, al tiempo que preservas la armonía general del retrato. Hacer una caricatura no implica hacer cualquier cosa. Debemos poder identificar a la persona representada al primer vistazo.
Para practicar, trata de hacer una recopilación de personalidades conocidas a partir de fotos. Eso te permitirá encontrar automatismos y mejorar tu trazado.
Si quieres aprender a dibujar desde de tu casa, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesores para organizar tu primer curso dibujo online.
¿Qué son las viñetas?

De la caricatura a las viñetas, no hay nada más que un paso.
¿Te compras todos los ejemplares de El Jueves?¿Te gusta su lado sarcástico y provocador?
Los dibujantes de prensa son especialistas en la caricatura.

¿Cuál es su trabajo? Inspirarse de la actualidad para reflejarla en viñetas humorísticas y, por lo general, denunciar y criticar la actualidad social, la religión o la política. A través de sus dibujos, nos ofrecen su mirada del mundo o de la situación actual.
Las viñetas de la prensa tiene como objetivo hacer reaccionar e incitar al lector a plantearse preguntas sobre lo que está ocurriendo en el mundo actual. Para eso, el dibujante no duda en apelar a la provocación, al humor negro, a los prejuicios, a la ironía, es decir, a cualquier elemento que contribuya a la crítica y a la sátira.

Recuerda que no hay que analizar de manera literal las viñetas de la prensa. Lo que debería chocar a los lectores, no es un dibujo, sino más bien la actualidad que lo ha inspirado. Los dibujantes no inventan el horror, lo encuentran en nuestra sociedad. El dibujante solo reacciona frente a lo que observa a su alrededor.
No hay que olvidar que un dibujante de viñetas de prensa es, ante todo, un periodista que realiza un trabajo de análisis. En lugar de redactar un artículo, debe hacer pasar un mensaje mediante una viñeta. Para ser eficaz, tiene que ser chocante, al mismo tiempo que provoca la risa.
¿Qué características tienen las viñetas?

Son accesibles para todos y sencillos a la hora de transmitir ideas y situaciones: facilitan la comprensión y aportan una nota de humor a una situación, en muchas ocasiones, crítica.Sus temas son de gran interés para todos los públicos.Promueven la interpretación, la síntesis, la indagación y el sentido espacio-temporal.Sirven para informar.
¿Qué otros estilos de dibujo existen?
Hemos visto algunos estilos como el dibujo técnico, el dibujo de observación o el dibujo humorístico (viñetas y caricaturas), sin embargo, también existen otros tipos de dibujo que puedes haber visto alguna vez y que no sabías de qué se trataba. Aquí te dejamos algunos:
Dibujo analítico. Se trata de una representación gráfica en la que se analiza y se descomponen las partes de un conjunto.
Dibujo descriptivo, Consiste en la descripción y representación de una cosa, dando una idea exacta de ella.
Dibujo naturalista. Se basa en un estilo en el que se imita la naturaleza y el realismo de una situación, sin tapujos.
Dibujo abstracto. Se trata de una representación artística no figurativa en la que los colores, las líneas, etc., no guardan ningún tipo de relación con las formas u objetos que se pueden apreciar.
Dibujo lineal. Se trata de un tipo de dibujo geométrico, en el que representamos algo según distintas formas geométricas.
¿Cuáles son las diferentes técnicas en dibujo?
En este artículo, hemos intentado abordar de manera muy general algunos tipos de dibujo. Antes de encontrar tu propio estilo, tendrás que aprender las diversas técnicas.

Según el tipo de dibujo que quieras realizar, tendrás que disponer en efecto de varios medios más o menos adaptados. Seguramente, has realizado tus primeros bocetos con lápiz o con colores. No dudes en variar las técnicas de dibujo para descubrir nuevas posibilidades y obtener un resultado totalmente distinto.
En dibujo, podemos emplear:
El carboncillo: imprescindible para los dibujantes. Es una rama de arbusto transformada por el efecto de la combustión, según un procedimiento emparentado con la fabricación del carbón. El carboncillo es muy adecuado para la realización de retratos y bocetos.
El lápiz compuesto (o lápiz Conté): es un lápiz de carbón compuesto que se suele emplear junto con el carboncillo, aunque su precisión es mucho mayor.
La piedra negra: contrariamente a lo que indica su nombre, puede ser negra pero también blanca. Es parecida al carboncillo, pero mancha menos. La piedra blanca permite dibujar sobre papel de color, aportando un toque de originalidad.
El sepia: se trata de una sustancia colorante marrón que se obtiene a partir de un cefalópodo del mismo nombre (sepia). Se suele utilizar en lápices o en barras para dibujar y la técnica que se emplea suele ser la misma que la del lápiz o el carboncillo.
La sanguina: como su nombre indica, se trata de un material de color rojizo, ocre, marrón e incluso naranja. En el pasado, se solía emplear en los borradores de los frescos. Actualmente, es ideal para dibujar volúmenes y modelados de retratos y desnudos.
El grafito: dicho de otro modo, ¡el lápiz! Es, sin duda, tu herramienta principal para dibujar. está compuesto por una mezcla de grafito natural pulverizado y arcilla horneados a unas temperaturas determinadas. Según la dureza de la mina se empleará una u otra proporción de grafito-arcilla, pues cuanta más arcilla contenga, mayor dureza presentará. Es muy práctico para crear contrastes y se declina en diferentes versiones más o menos grasas según las necesidades.
La tinta (tinta china): se trata de un material líquido que se puede emplear con pincel o plumilla y que sirve para realizar dibujos lineales y tonalidades.
El rotulador: herramienta de dibujo que permite crear marcas de color y que en conjunto permite definir áreas de tonos claros y oscuros. Su uso se suele limitar a imágenes que no presenten demasiados detalles.
El bolígrafo: su uso suele ser bastante complejo, pues apenas admite la corrección.
Los lápices de colores: tanto los lápices como los monocromos de grafito se utilizan para dar distintos tonos a una representación gráfica.
El óleo: se trata de una técnica pictórica que consiste en mezcla distintos pigmentos con un aglutinante a base de aceites (por lo general, de origen vegetal). Gracias a los aceites se aporta fluidez y gracias a los pigmentos densidad. De este modo, el óleo permite crear distintas tonalidades y una gran cantidad de colores.
Para tus dibujos, puedes también cambiar de estilo fácilmente cambiando la técnica de dibujo. De hecho, la experimentación y la búsqueda de nuevos materiales para dibujar es una constante en el arte. ¡Todo está permitido para expresarte!
Comments